Medición del índice de grasa corporal

Medición del índice de grasa corporal

¿Tus brazos tienen un mayor volumen? ¿Te miras al espejo y tuerces el gesto al descubrir unos incipientes y antiestéticos michelines en la tripa? La pregunta es: ¿tendré más [ss_kw]grasa [/ss_kw]de la cuenta? Averígualo conociendo cuál es tu índice de masa corporal adecuado.

¿Qué es el índice de masa corporal?

El [ss_kw]índice de masa corporal (IMC)[/ss_kw]. Es una medida que sirve para calcular el porcentaje de grasa que tiene el cuerpo humano. La grasa en sí misma no es un factor preocupante, ya que forma parte de nuestra fisiología. El problema surge cuando se produce un desequilibrio, es decir cuando el organismo presenta carencia o exceso de masa grasa.

¿Cómo calcular el IMC?

Hay varios métodos para conocer el índice de masa corporal y a partir de él, el porcentaje de grasa adecuado:

  • El método tradicional es realizar la medición de un pliegue o pinzamiento de la piel, que permitirá reconocer la grasa subcutánea.
  • Otro método habitual es aplicar corrientes eléctricas al cuerpo. Este procedimiento se conoce como impedancia eléctrica. A través de la resistencia a los impulsos se puede analizar la presencia en exceso de materia grasa.
  • Finalmente está la [ss_kw]fórmula IMC[/ss_kw], que hace posible calcular el porcentaje de masa en el cuerpo. Dicho cálculo es el más fiable que existe actualmente.

La fórmula de aplicación es la siguiente: se divide el peso del individuo (tomado en [ss_kw tag=»span»]kilogramos[/ss_kw]) entre la talla o estatura (expresada en centímetros) elevada al cuadrado. Para que la medición sea correcta debe realizarse a primera hora del día, después de ir al baño, en ayunas y sin ropa.

El resultado de este cálculo determinará la corpulencia de la persona y en consecuencia, el porcentaje de masa grasa que tiene. La [ss_kw tag=»span»]interpretación del IMC[/ss_kw] establece una serie de valores:

  • Desnutrición (menos de 16,5%)
  • Corpulencia normal (18,5/25%)
  • Sobrepeso (25/30%)
  • Obesidad moderada (30/40%)
  • Obesidad mórbida (más de 40%).

Estas clasificaciones son muy generalistas y tan solo son fiables para adultos cuyas edades estén comprendidas entre los 20 y los 65 años. Además deben calibrarse con otros datos como la medición de cuello, cintura o cadera. Se excluyen de ellas a determinados grupos, como embarazadas, deportistas de élite y personas mayores.

El [ss_kw tag=»span»]porcentaje de grasa corporal (PGC)[/ss_kw] guarda una relación directa con el IMC. Si hay un elevado índice de masa corporal lo normal es que haya una importante cantidad de grasa en el cuerpo. Para el cálculo exacto debe conjugarse el IMC con otras mediciones antropométricas. Los valores del PGC suelen ser delgadez, normalidad o exceso de grasa, y debe tenerse en cuenta que varían entre hombres y mujeres.

En nuestro [ss_kw]Centro Médico Estético Mariche Correcher[/ss_kw] analizamos de manera individualizada a cada paciente con problemas de exceso de grasa corporal. Gracias a la personalización de los tratamientos se podrán emplear [ss_kw]técnicas avanzadas[/ss_kw] (Lipofit, Liposonix) para conseguir los mejores resultados en cada caso.

Mariche Correcher: un equipo de profesionales de la medicina estética dedicados en exclusiva a tu belleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba

Contacta con nosotros